Diagnóstico por Imágenes

Aplicado a la dermatología, medicina estética y cirugía plástica.

Diagnóstico por imágenes aplicado a la dermatología, medicina estética y cirugía plástica.
En muchas ocasiones es de suma importancia realizar métodos de diagnóstico por imágenes, como por ejemplo, la ecografía de alta resolución, ecografía Doppler color, tomografía computada y resonancia magnética.
A veces también se necesitan, se pueden necesitar punciones con aguja fina, a los fines de planificar tratamientos para saber cómo están los tejidos en diferentes aspectos.
Por ejemplo, la ecografía de piel y tejidos blandos de alta resolución tiene la capacidad de detectar sustancias que han sido previamente inyectadas y que tal vez el paciente desconozca, no recuerde, o en ciertos casos crea que ya no están dentro de sus tejidos.
A veces la preexistencia de ciertos productos o sustancias como los productos permanentes o no reabsorbibles, pueden interferir con algunos tratamientos y ocasionalmente traernos aparejados ciertos inconvenientes.
Esto nos permite planificar un mejor camino terapéutico para cada paciente, ya que cada paciente es un universo diferente, nadie es igual a otro, ningún individuo es igual a otro, todos somos diferentes.
Lo que lo que en definitiva busco como profesional médico es realizar una medicina segura, eficaz y adaptada para cada paciente en particular.”

Tipos de ecografías y estudios radiológicos

Eco Doppler vascular

El Eco Doppler facial es una herramienta fundamental ya que permite visualizar y mapear en tiempo real la vascularización del rostro, aumentando la seguridad de ciertos procedimientos y optimizando los resultados.

Usos principales:

  • Mapeo de arterias y venas del rostro antes de la realización de ciertas cirugías complejas o procedimientos intervencionistas.
  • Localización de estructuras vasculares en zonas de alto riesgo.
  • Visualización en tiempo real del trayecto vascular durante ciertos procedimientos quirúrgicos complejos.
  • Apoyo en cirugías reconstructivas y microcirugía, evaluando la perfusión de colgajos.
  • Detección de obstrucciones, trombosis o compresiones vasculares tras procedimientos estéticos.
  • Evaluación de la viabilidad de injertos o colgajos cutáneos.
  • Diagnóstico diferencial de nódulos post-inyección de ciertos materiales.

Elastografía

La elastografía es una técnica de imagen ecográfica utilizada para evaluar la elasticidad o rigidez de los tejidos blandos y la piel.

Aplicaciones Clínicas: es un estudio que se utiliza para evaluar cicatrices, lesiones cutáneas y enfermedades dermatológicas, patologías del tejido adiposo, entre otras condiciones.

Es una técnica segura, rápida , no ionizante y no requiere de preparación previa.

Intervencionismo percutáneo ecoguiado

Intervencionismo percutáneo ecoguiado

Los procedimientos estéticos ecoguiados, tanto diagnósticos como terapéuticos, utilizan la ecografía para visualizar en tiempo real las estructuras diana y guiar prácticas mínimamente invasivas.

Este recurso incrementa de manera significativa la precisión y la seguridad en intervenciones como:

  • Infiltraciones específicas de medicamentos.
  • Aplicación controlada de rellenos.
  • Tratamiento de complicaciones.
  • Extracción de materiales no deseados.

De esta forma, la ecografía aporta un nivel superior de seguridad, eficacia y control en los procedimientos que requieren máxima precisión.

Ultrasonido de Alta Resolución para piel, anexos y partes blandas

Ultrasonido de Alta Resolución para piel, anexos y partes blandas

El Ultrasonido de Alta Resolución (UAR), realizado y respaldado por equipos y tecnología de vanguardia, se ha consolidado como el único método de imagen radiológico capaz de diferenciar con precisión las diferentes capas de la piel, evaluar y distinguir los anexos cutáneos, así como detectar estructuras y lesiones submilimétricas previamente inaccesibles para la caracterización diagnóstica.

Esta herramienta diagnóstica nos permite realizar un estudio in vivo, no invasivo y en tiempo real de las estructuras superficiales, aportando imágenes e información con un nivel de detalle sin precedentes, muy superior con respecto a otros métodos de imagen.

Sus aplicaciones son de extrema importancia en múltiples áreas médicas como la dermatología, cirugía plástica y medicina estética entre otras.

Indicaciones principales del Ultrasonido de Alta Resolución

  • Permite establecer la composición de una lesión (quística, sólida o vascular).
  • Facilita la ubicación exacta y el grado de compromiso de las capas de la piel y sus anexos.
  • Diferenciación de subtipos tumorales.
  • Estadificación locorregional, con estimación del espesor tumoral comparable al índice de Breslow.
  • Optimización de la planificación quirúrgica.
  • Detección precoz de recidivas, satelitosis, metástasis en tránsito o ganglionares.
  • Hidradenitis supurativa: contribuye a un estadiaje preciso y monitorear la respuesta al tratamiento.
  • Psoriasis: evaluación global de piel, uñas, articulaciones y tendones.
  • Morfea: permite objetivar actividad inflamatoria aún no visible clínicamente.
  • Monitorización de la respuesta a tratamientos.

Ecografía de Implantes Mamarios

Ecografía de Implantes Mamarios

La ecografía de alta resolución es hoy una herramienta precisa segura, accesibles y eficaces para el control y seguimiento de implantes mamarios, ya sean estéticos o reconstructivos.

A diferencia de otros métodos de imagen, la ecografía permite una evaluación en tiempo real, no invasiva y sin radiación, aportando información de gran valor para el diagnóstico precoz de complicaciones.

  • Posición e integridad del implante: detección de desplazamientos, pliegues o roturas.
  • Contenido peri-implante y periprotésico: identificación de seromas, hematomas o contractura capsular.
  • Estado de los tejidos circundantes: parénquima glandular, tejido graso, piel y cicatrices.
  • Complicaciones estéticas o reconstructivas: procesos inflamatorios, fibrosis, encapsulamiento o signos de inflamación.
  • Método rápido, indoloro y seguro.
  • Permite un control periódico sin exposición a radiación.
  • Complementa y en muchos casos evita estudios más costosos o invasivos.
  • Aporta información inmediata para la planificación terapéutica o quirúrgica.

La ecografía mamaria es un complemento importante y no reemplaza a la Resonancia magnética mamaria, esta última es el método de mayor importancia en muchas circunstancias o situaciones clínicas.

  • Pacientes con implantes mamarios estéticos que requieren controles periódicos.
  • Pacientes con cirugía reconstructiva mamaria que requieren seguimiento cercano.
  • Casos con síntomas o sospecha de complicaciones (dolor, asimetrías, inflamación, endurecimiento, cambios en la forma de la mama).

Ecografía de Tejidos Blandos Superficiales

La ecografía de alta resolución es el método de elección para el estudio de los tejidos blandos superficiales, ya que permite evaluar con gran precisión lesiones, nódulos o masas palpables ubicadas en la piel, tejido subcutáneo, músculos o ganglios cercanos a la superficie.

Este estudio se destaca por ser seguro, accesible y no invasivo, con múltiples ventajas:

  • Alta resolución de imagen para lesiones pequeñas.
  • Evaluación en tiempo real, con posibilidad de realizar diversas maniobras clínicas durante la exploración.
  • Uso de Doppler para valorar la vascularización de una lesión.

La ecografía de tejidos blandos permite:

  • Diferenciar el tipo de lesión (quística, sólida o vascular).
  • Detectar tumores benignos y malignos superficiales.
  • Evaluar inflamaciones, colecciones, hematomas y abscesos.
  • Estudiar ganglios linfáticos superficiales.
  • Hacer el seguimiento de complicaciones postquirúrgicas o estéticas.

Un método de primera línea diagnóstica

En la mayoría de los casos, la ecografía ofrece un diagnóstico confiable y suficiente para decidir la conducta médica más adecuada. Solo en situaciones con hallazgos atípicos, inespecíficos o discordantes, puede ser necesario complementar con otros estudios como resonancia magnética o biopsia.

Ecografía en procedimientos estéticos: apoyo diagnóstico y terapéutico

La ecografía de alta resolución se ha convertido en una herramienta indispensable en dermatoestética y cirugía plástica, ya que permite:

Verifica en tiempo real la ubicación de sustancias de rellenos dérmicos y subdérmicos, y permite iden tificar su permanencia o migración con precisión milimétrica.

La ecografía generalmente posibilita reconocer el patrón ecográfico característico de cada material lo que resulta clave en el diagnóstico diferencial y en la toma de decisiones terapéuticas.

Permite detectar precozmente granulomas, fibrosis, nódulos, colecciones, necrosis grasa o compromiso vascular, así como monitorizar la respuesta a tratamientos de complicaciones (hialuronidasa, drenajes etc).

Comunicate hoy y agenda tu turno